12 Sep Qué es la vista cansada y cómo se trata
Seguro que alguna vez has visto a personas intentando leer los mensajes del móvil alejándose el aparato de la vista. O quizá alguien te ha comentado que le cuesta más que antes leer la carta de un restaurante. Este fenómeno no es algo aislado y es un defecto refractivo que sucede a la gran mayoría de personas. Se trata de lo que se conoce comúnmente como vista cansada o presbicia. Es tan habitual como cumplir años. Sin embargo, eso no significa que debas resignarte a vivir con molestias. Hoy te contamos todo sobre la presbicia.
Qué es exactamente la vista cansada
Todos envejecemos. Y en cuanto a la vista, el paso del tiempo afecta a la habilidad de enfocar objetos cercanos. El cristalino, la lente natural del ojo, suele ser flexible cuando eres joven. Esto le permite adaptarse a diferentes distancias, lo que se conoce como acomodación. Cuando envejecemos, el cristalino se va volviendo rígido, pierde progresivamente la elasticidad y la capacidad de acomodación. De esta forma, la luz no se enfoca correctamente en la retina, lo que hace que se vean los objetos cercanos borrosos.
Este proceso natural de envejecimiento del ojo se conoce como presbicia. También se le llama vista cansada. Si a tu alrededor tienes personas más mayores, ¡seguro que has oído hablar de ella! No obstante, aunque es algo que sucede siempre, puede que haya algunas personas que lo noten antes que otras.
Síntomas de la presbicia
La presbicia comparte algunos síntomas con otros defectos refractivos, como por ejemplo, la hipermetropía. Aun así, son trastornos diferentes. En el caso de la presbicia, los síntomas más comunes son:
- La dificultad para leer la letra pequeña, como las cartas de los restaurantes o los prospectos de medicamentos.
- Necesidad de alejar el texto para verlo mejor.
- Fatiga visual después de leer mucho rato o trabajar en el ordenador.
- Dolores de cabeza tras pasarse un buen rato mirando de cerca.
Si sientes algunos de estos síntomas, es muy probable que necesites acudir a tu óptico para realizarte un examen visual completo. ¡De esa manera se podrá determinar si tienes o no presbicia!
A qué edad aparece la presbicia
Como te acabamos de comentar, la vista cansada es algo que aparece a medida que envejecemos. Por lo tanto, en las personas jóvenes, es muy raro que se dé. Sin embargo, a partir de los 40 o 45 años es cuando el cristalino empieza a perder elasticidad. No obstante, hay quien la nota a los 38 y quien empieza a ver borroso a los 50. ¡Dependerá de la persona!
¿Existen tratamientos para la vista cansada?
La causa principal e inevitable de la presbicia es la pérdida de flexibilidad del cristalino que se produce con el envejecimiento. Sin embargo, ¡tenemos una buena noticia que darte! Aunque no se puede revertir, se puede tratar. Y algunos tratamientos son tan sencillos como ponerte un par de gafas.
Usar gafas: la opción más popular
La corrección óptica es la solución más inmediata y común para la vista cansada. Además, puedes escoger entre gafas progresivas, bifocales u ocupacionales. Las últimas son ideales y están especialmente diseñadas para trabajar con ordenador y a distancias intermedias. Las progresivas permiten enfocar bien a todas las distancias, sin necesidad de cambiar de gafas. Y, por último, las bifocales te ayudan a enfocar de lejos y de cerca. ¡Escoge la que más se adapte a tu situación!
Si te atrae más la idea de las lentillas, también hay alternativas para la presbicia. Las lentillas multifocales se adaptan a cada persona y ofrecen una buena visión a todas las distancias.
Cirugías, la otra opción para tratar la presbicia
Si te molestan mucho las gafas, porque nunca has llevado y te cuesta acostumbrarte, también puedes pensar en una cirugía. Existen varios tipos de intervenciones quirúrgicas para tratar la vista cansada:
- Cirugía láser: consiste en modificar la forma de la córnea para compensar la capacidad de acomodamiento del cristalino.
- Implantes intracorneales: es una cirugía reversible a través de la que se colocan lentículos muy finos en la córnea.
- Lentes intraoculares: esta última opción se trata de sustituir el cristalino y colocar una lente artificial para corregir el defecto refractivo.
¿Hay alguna forma de prevenir la vista cansada?
Lamentamos decirte que no. Al ser parte de un proceso natural de envejecimiento del ojo, es inevitable. No obstante, puedes hacer algunas cosas para cuidar de tu salud visual, tanto dentro como fuera de casa. Por ejemplo, si trabajas con ordenador, tómate las pausas necesarias para dar descanso a tus ojos. Mantén una buena iluminación en tu zona de trabajo. En exteriores, protégete del sol con unas buenas gafas de sol. Y lleva una dieta rica en vitaminas A, C y E, que ayudan a la vista.
Y, sobre todo, ven a hacerte exámenes visuales rutinarios para comprobar que todo está en orden en cuanto a la vista cansada. ¡Los compañeros de Opticoa estarán más que encantados de atenderte!
Sin comentarios